Calatrava nueva estación de trenes en el aeropuerto internacional de Denver

 
El renombrado arquitecto Santiago Calatrava recién revelo su diseño para una nueva estación de trenes en el aeropuerto internacional de Denver

La nueva expansión añadirá un vínculo de trenes que iniciará en el centro de Denver y terminará en el aeropuerto, así como un hotel de 500 habitaciones, diseñado por Gensler, una plaza comercial, y un puente sobre Pena Boulevard. Calatrava, conocido por sus arcos radicales e impresionantes fachadas (y en particular por sus estaciones de trenes) añadirá su estilo icónico al aeropuerto y la ciudad de Denver.













_______________________________________

Estación de Trenes de Nørreport | COBE | Arquitectura 3d

 

Arquitectos COBE gana el primer premio para la Estación de Trenes de Nørreport , Copenhague.

Los arquitectos daneses COBE, en colaboración con los arquitectos públicos, Grontmij Carlbro y Bbartenbach Lichtlabor, ayer fueron premiados con el primer lugar en el concurso internacional para diseñar la nueva Estación de Trenes de Nørreport en Copenhague, Dinamarca.

La Estación de Trenes de Nørreport es la estación más concurrida en Dinamarca, con una concurrencia diaria de 250.000 personas. La nueva estación de trenes y el espacio urbano circundante será una nueva atracción para la zona y un lugar de reunión natural.

El proyecto está concebido como una serie de techos de formas redondeadas, casi flotantes, que cubren distintos pabellones de cristal. Todas las instalaciones de la estación serán visibles y de fácil acceso, la estación será un espacio público de bienvenida.

Con el objetivo de demostrar que Copenhague es una “ciudad en bicicleta”, el lugar de aparcamiento de bicicletas será un elemento visible y central en el futuro espacio urbano. Con el fin de crear una jerarquía clara entre la zona para las bicicletas y el área pública de la ciudad, todos los aparcamientos de bicicletas estan ubicados a 40 cm por debajo del suelo de la ciudad.

El aparcamiento de bicicletas será iluminado en la noche por innumerables luces de LED. Además, 11 torres de ventilación se situarán en la plaza que rodea la estación de tren. Ello permitiría disponer de aire fresco para los andenes subyacentes. Las torres también funcionarán como la iluminación de la plaza y como pilares de información digital con pantallas LED totalmente integradas con información sobre las salidas de trenes, eventos culturales, publicidad, etc




El modelo muestra el estacionamientos de bicicletas iluminado por la noche y las torres de ventilación.


 
 
 
 
 



____________________________________________

Berlín: nueva estación de trenes / Lehrter Bahnhof
 
 
 
 
 
 
http://news.bbc.co.uk
 
 

Faltando poco para el Mundial de Fútbol, Berlín alcanzó a inaugurar su nueva estación central de trenes (la más grande de Europa) el 26 de mayo pasado. La obra estuvo a cargo de la oficina alemana gmp Architekten y se demoró diez años en estar terminada. Según los planes oficiales, al nuevo

 
 

Hauptbahnhof

 

llegarán en el largo plazo alrededor de 1.000 trenes diarios (incluyendo los urbanos), lo que implica 300.000 pasajeros cada día, con trenes partiendo y llegando cada 90 segundos.
La obra cubre una superficie total de 70.000 m2, distribuidos en 5 plantas: dos niveles para el tráfico ferroviario y otros tres, con un total de 15.000 m2 para restaurantes y comercios.

 

 

 

 

 

 
 

A continuación, imágenes de la estación…

 

 

 
 
 
http://www.skyscrapercity.com
 
 
 
 
 
http://www.skyscrapercity.com
 
 
 
 
 
http://www.skyscrapercity.com
 
 
 
 
 
http://www.skyscrapercity.com
 
 
 
 
 
http://www.skyscrapercity.com
 
 

 

 
 
 
 


 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 

 

 

 

 



___________________________________________________________________


Estación de trenes en Liege, Bélgica. Santiago Calatrava.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PUBLICADO EN:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
,
 
 
 
 

 

 
 
 
 

 

 
 

 

 

 

 

Desde Bélgica, por Franco Olivares.

 

 
 
 
 

La estación de Liège (Bélgica)está sufriendo cambios importantes de modernización y está dando que hablar, ya sea por su estética o su despliegue técnico.

 

 
 
 
 

Dentro de la traducción de este artículo encontraran datos prácticos de esta nueva obra de Santiago Calatrava.

 

 
 

 

 

Estación Ferroviaria Liege-Guillemins

 
 
 
 

 

 
 
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 

1

 

 
 
 
 

El transporte de pasajeros de gran velocidad (TGV) responde a la demanda imperante de un sistema de desplazamiento eficiente, necesarias para el desarrollo socio-económico de la Europa del siglo XXI. El trazado de una nueva trama sobre el territorio, le da a regiones, relegadas por las grandes metrópolis, la oportunidad de desarrollo y la posibilidad de un futuro mas claro.

 

 
 
 
 


Este nuevo renacimiento del servicio de trenes se marca lógicamente por una nueva arquitectura ferroviaria contemporánea: cada estación debe reafirmar su presencia como elemento urbano relevante.

 

 
 
 
 

El nivel de calidad arquitectónico común entre Francia, España, Inglaterra y/o Alemania, pero negligente en Bruselas, es una de las exigencias base para Euro Liège TGV para la elaboración de los primeros estudios.

 

 
 
 
 

La nueva estación, situada por razones prácticas, inmediatamente próxima al edificio existente, responde a las necesidades de modernización ferroviaria: andenes rectilíneos, aumento de las velocidades de entrada a la estación, confort para los usuarios, etc…. La estación articula el barrio de Guillemins hacia la ciudad y la colina de Cointe, donde se conecta directamente con el sistema de auto-rutas. Este vínculo entre ciudad, barrio, tren y carretera es un conjunto único en Europa y esta conectado a través de un puente “bow-string” y un viaducto en acero, diseñado y construido también por Santiago Calatrava en el año 2000.

 

 
 
 
 

Las altas exigencias técnicas y urbanísticas a satisfacer para modernizar la estación, además de considerar su estética como un tema central, han llevado a Euro Liège TGV a elegir a Calatrava como la persona ideal para concebir este proyecto, respaldado además por la calidad de sus conceptos ya desarrollados en las estaciones de Zurich- Stadelhofen (1992), Lyón-Saint-Exupery (1994) y Lisboa-do Oriente (1998).

 

 
 
 
 

panoramica_6.jpg

 

 
 
 
 

 

 
 

 

 

 

 

El Proyecto

 

 
 
 
 

El proyecto esta emplazado sobre la idea de la transparencia y el vínculo de dos barrios hasta ahora separados, el de la colina de Cointe y el barrio de Guillemins. La continuidad estación/tren es reforzada por un volumen de acero y cristal que no posee fachadas en el sentido clásico del término.

 

 
 
 
 

La estructura rítmica, luminosa y simétrica confiere al edificio fluidez y legibilidad.

 

 
 
 
 

La construcción se organiza en tres niveles:

  • El centro de pasajeros, situado bajo las vías al mismo nivel que la plaza frente a la estación,
  • Los andenes, accesibles por largas escaleras desde la plaza de llegada (hall a gran escala),
  • Las pasarelas transversales, a la misma altura de las auto-rutas, permiten un acceso directo a éstas.

 

 
 
 
 

La estructura metálica es de un peso total de 10.000 toneladas, compuesta por la bóveda, las pasarelas, los voladizos y las cubiertas de los andenes.

 

 
 
 
 

La bóveda principal tiene un largo de 200 m. y una altura de 35 m. Ella esta constituida de 39 arcos de acero que se apoyan sobre dos pasarelas sostenidas por piezas cuadrúpedas metálicas. La estructura es estabilizada transversalmente por los dos voladizos, del lado de la plaza de acceso y del lado de la colina, de respectivamente 45,15 m. y 38,10 m. de profundidad. La bóveda se prolonga longitudinalmente a través largas cubiertas, siguiendo la misma composición sobre los cinco andenes. Tres de ellos de 450 m. de largo, pudiendo recibir dos trenes tipo Thalys (TGV’s)

 

 
 
 
 

panoramica_10.jpg

 

 
 
 
 

El ensamblaje de esta obra se conjuga dentro de un equilibrio dinámico y estético homogéneo. El ancho de los voladizos es superior a la de la cobertura central.

 

 
 
 
 

Dentro de la concepción de Calatrava está basada sobre principios claros: la elección del acero para las súper estructuras, expresando abertura y ligereza, coberturas en vidrio, dejando la mirada hacia el cielo, disimulación de las instalaciones técnicas que podrían degradar la estética del edificio, utilización del hormigón para expresar los espacios cerrados bajo suelo y el apoyo de las estructuras.

 

 
 
 
 

La forma que se da a cada material expresa su naturaleza especifica: lanzamiento y expresividad de los esfuerzos con variación de las secciones para el acero, curvas y variaciones continuas de longitud y de espesor para los hormigón vaciados, caras planas en los muros y repetitividad de elementos en hormigón encofrado pre-fabricado.

 

 
 
 
 

La simplicidad aparente del resultado viene de una lógica conceptual exigente, una puesta en obra precisa de materiales basados sobre técnicas de ejecución rigurosas.
Nota del autor:
Desde el punto de vista personal y vivencial quisiera hacer algunos alcances para no extenderme mucho más :

  • Realmente la escala de intervención es impresionante, muy de acuerdo al paisaje natural pero poco equilibrado a su entorno urbano inmediato.
  • Con el debido respeto que se merece un arquitecto de la talla de Calatrava, hay mucho de « pirueta estructural », pero su funcionalidad como estación se culmple, la simpleza y fluidez de sus recorridos internos la hace muy fácil de comprender
  • El nivel técnico desarrollado es destacable, la ingieneria en su máxima expresión, desde simples soldaduras hasta grandes piezas de acero que bajan desde la cubierta en cuatro apoyos a un apoyo articulado en su base

 

 
 

De todas maneras, estas obras aportan sí o sí, ya es bastante positivo que se tomen iniciativas de desarrollo a esta escala y siempre es interesante conecerlas o darlas a conocer.



 

 

 

 
 
 
 

Fuente imágenes: Franco Olivares.

 
 
 
 

Búsqueda personalizada
 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis