TIPOS DE MUROS
• Muro: Una pared es un estructura sólida
vertical que protege y/o define un ámbito.
• En la construcción, las paredes son
utilizadas como elementos para delimitar o
dividir espacios.
• Éstas pueden ser construidas con diversos
materiales que van desde rocas hasta
madera, sin embargo, actualmente el
material más usado es el ladrillo común,
cerámico rojo o bloque de cemento.
• Esto depende del sistema constructivo
empleado.

Es una pieza cerámica paralelepipeda, obtenida a
partir del adobe, por moldeo en gradillas, secado y
cocción, cuya dimensiones suelen rondar en
nuestra zona 26,5 x 12,5 x 5,0 cm. (según norma
IRAM 1549) y se emplea en albañilería para la
ejecución de cerramientos, ya sean muros,
tabiques, etc. Se estima que los primeros ladrillos
fueron creados alrededor del 6.000 a.C.
El ladrillo es la versión
irreversible del adobe, producto
de la cocción a mas de 800ºC.

TRABAJOS PREVIOS
• LIMPIEZA DEL TERRENO
• EMPAREJADO DEL MISMO
• CONSTRUCCION DE CABALLETES
• REPLANTEO
• EXCAVACION Y LLENADO
• EJECUTAR MAMPOSTERIA

CABALLETE



 
REPLANTEO
















Colocación de los Ladrillos:
para alinear correctamente las
hiladas se colocan reglas,
perfectamente aplomadas, estas
reglas se marcan con lápiz para
establecer la altura de las hiladas,
fijando una LINEA entre reglas
que servirá para mantener la
horizontalidad de cada hilada y la
verticalidad del paramento.

HERRAMIENTAS utilizadas:
• la PLOMADA para determinar
la verticalidad; la escuadra
utilizada para la comprobación
de los ángulos rectos;
• el NIVEL DE BURBUJA, para la
determinación del nivel entre
dos o más puntos próximos y
• el NIVEL DE AGUA o manguera
para tramos más largos.




Los ladrillos se utilizan para
construir muros, tabiques y
muchas veces como
revestimientos.
Aunque se pueden colocar
simplemente trabados sin
ligantes, lo habitual es que se
coloquen con mortero.
La disposición de los ladrillos
en el muro se conocen como
aparejo, existiendo gran
variedad de ellos.
Las distintas trabas en un muro permiten la
distribución de cargas, siendo posibles
numerosas combinaciones, disponiendo
los ladrillos de soga o de tizón.
Su capacidad portante depende de la
resistencia estructural del mampuesto y de
la del mortero de unión que se utilice.

Se presenta en el comercio como un paralelepípedo,
cuyas dimensiones presentan pequeñas variantes;
pero en general mantiene su relación dimensional:
1 largo = 2 anchos + 1 junta
1 ancho = 2 espesores + 1 junta

La dimensión más corriente es: 26,5 cm x 12,5 cm x 5 cm
La medida correcta debe ser: 26,5 cm x 12,5 cm x 5,5 cm.
Esta coordinación dimensional permite espesores iguales en juntas
horizontales y verticales.
La forma de comercialización se efectúa por millar y por unidad.
Peso por unidad:
ladrillo de cava: seco 2,400 kg húmedo 2,550 kg
ladrillo de tierra negra: seco 2,300 kg húmedo 2,600 kg

MUROS DE LADRILLOS
COMUNES

Aparejos:
son las distintas maneras de
disponer las unidades de la mampostería. Es
conveniente trabar las sucesivas hiladas
para evitar la continuidad de las juntas
verticales. La superposición mínima de un
ladrillo superior con otro inferior es de una
cuarta parte. Los ladrillos se deben cortar sin
que queden fisuras en las partes, operación
necesaria para formar las cabeceras, los
ángulos y los encuentros entre muros.


Aparejo de faja o soga
los costados del muro se forman por la soga del ladrillo,
tiene un espesor de medio pie (el tizón) y es muy
utilizado en fachadas de ladrillo de cara vista.




Muro 0,15 cm de SOGA o FAJA


















Aparejo inglés
en este caso se alternan hiladas en sogas y en tizones,
dando un espesor de 1 pie (la soga). Se emplea mucho
para muros portantes en fachadas de ladrillo cara vista.
Su traba es mejor que el muro a tizones pero su puesta
en obra es más complicada y requiere mano de obra más
experimentada.











Tipo americano





Aparejo de cabeza, tizón, punta o a la española
en este caso los tizones forman los costados del muro y
su espesor es de 1 pie (la soga). Muy utilizado en muros
que soportan cargas estructurales (portantes).
























Aparejo de panderete
es el empleado para la ejecución de tabiques, siendo su espesor
el del ladrillo y no está preparado para absorber cargas excepto
su propio peso.









Aparejo palomero o nido de abejas
es como el aparejo de panderete pero dejando huecos entre las
piezas horizontales y se emplea en aquellos tabiques provisorios
que deben dejar algún tipo de ventilación. A veces se hace lo
mismo con el aparejo de soga y se lo utiliza para "calzar" pozos
absorbentes.







MURO DE 0,20 m




















Muro 0,30 cm (inicio)

























Búsqueda personalizada
 
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis